lunes, 29 de agosto de 2016

MI PLANTILLA



LO QUE APRENDÍ DE LAS PLANTILLAS
Lo que yo aprendí de las plantillas es que son un tipo de documento que nos sirven para trabajar en ellas en cualquier ámbito y podemos usar sus distintos diseños para nuestros diferentes proyectos e incluso diseñar nuestras propias plantillas, pero no solo esto, también aprendí que las plantillas crean una copia de sí mismas para proteger el documento o plantilla original, pues si se usara la plantilla original se perdería la estructura que se le dio y se modificaría, es por ello que siempre nos da una copia de sí misma para que podamos hacer las modificaciones que deseemos y que el formato original no se pierda.

TABLA TEMAS DE TIC 
TEMA
IMAGEN
LO QUE APRENDI
1.    Gestor de base de datos (SGBD).
Es un conjunto de programas que permite el almacenamiento, modificación y extracción de información de una base de datos.

Lo que aprendí sobre el gestor de base de datos es que nos puede servir para llevar una buena administración o control de los datos de alguna empresa o institución, además que nos ayuda a consultar cierta información sobre la cuales tenemos dudas, también entendí que por ejemplo si nosotros tenemos que administrar una base de datos y tenemos que hacer cambios también lo podemos hacer en cuanto queramos, no solo eso también podemos limitar la información o controlar la información que los usuarios consultan   
2.    Procesador de textos.
Es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de un texto en computadora.


Lo que aprendí sobre los procesadores de texto es que son una herramienta de la informática que nos permite redactar textos y además nos ofrece distintas herramientas para un mejor formato de nuestra redacción y nos da la oportunidad de corregir nuestros errores si es que nos equivocamos, este es un software muy avanzado, pues nos permite hacer grandes cosas en el ámbito de la redacción algo que antes no era posible, pero la tecnología avanzado y gracias a ello ahora podemos realizar trabajos con buena presentación incluso con el podemos insertar tablas un ejemplo de estos procesadores es Word
3.    Hoja de cálculo electrónica.
La hoja electrónica de cálculo es un modelo numérico o la representación de una situación real que hace uso de la computadora para efectuar operaciones numéricas de una manera rápida y exacta. Esta herramienta es ideal para realizar análisis financieros, construir modelos matemáticos y de negocios, eficientica el proceso de toma de decisiones y resolver problemas.

Lo que aprendí sobre este tema es que la hoja de cálculo electrónica al igual que el SGBD nos sirve para administrar datos de alguna empresa o institución solo que lo que la diferencia es que la hoja de cálculo son menos datos y en ella podemos registrar estados financieros sobre una empresa u operaciones matemáticas, por ejemplo en contabilidad esta hoja nos sirve para lo que mencione antes sobre realizar operaciones matemáticas o administrar estados financieros, pero además de eso sirve en contabilidad para que los accionistas, trabajadores, etc. puedan tomar decisiones rápidas basándose en la administración de la empresa, claro que no solo sirve para la contabilidad sino también para una base de datos, pero esencialmente seria para eso.  
 TABLA DE MATEMÁTICAS
TEMA
IMAGEN
LO QUE APRENDÍ
1.   Plano cartesiano
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.

Lo que aprendí sobre este tema de los planos cartesianos es que estos planos nos sirven en varios ámbitos por ejemplo en TIC y matemáticas, pero también nos sirve para medir la distancia de un lugar a otro, por ejemplo a lo mejor queremos ir a cierto lugar y estos planos los podemos usar para calcular la distancia, nos sirve para representarla en una escala micro comparada con la escala real y así poder llegar de un lugar a otro y prevenir situaciones
2.   Construcción y trazos de curvas cónicas simetría.
Todas las curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen las cónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro tipos: elipse, parábola, hipérbola y circunferencia.

Lo que aprendí de este tema de las cónicas es que existen distintos tipos de ellas y que se caracterizan por no pasar sobre el vértice de un cono o dos  además de que son consideradas como las distintas secciones de un cono y sirven a los astrónomos para el estudio de los astros y la gravedad cuando dos astros están en relación.
3.   Simetría
Es la correspondencia exacta en tamaño, forma y posición de un todo

Lo que aprendí de este tema es que la simetría no solo nos sirve para las matemáticas sino que también para otros ámbitos y ciencias como lo son la geografía y la bilogía. Para la geografía la simetría es útil para estudiar a los planetas según sus formas y por otra parte la simetría en biología es la forma perfecta de las especies, claro en el ámbito matemático se relaciona más con la geografía debido a los distintos tipos de las simetrías 
4.   Curvas cerradas y abiertas
Las curvas abiertas son las que siguiendo esa sucesión de puntos con un lápiz y sin levantarlo del papel, nunca llegamos al punto desde el que comenzamos.
Las curvas cerradas son la que siguiendo la sucesión de puntos con un lápiz sin levantarlo del papel, llegamos al punto desde el que comenzamos.

Lo que aprendí de este tema es saber la diferencia entre una recta y una curva así como conocer las distintas curvas que existen y como es que se realizan y usan en las matemáticas y que incluso llegamos a ver en la vida cotidiana en especial cuando éramos niños e íbamos a los parque ahí podíamos ver unos ejemplo de estas curvas  como en la serpiente el avioncito, etc.